viernes, 3 de abril de 2009

COFRADÍAS DE NUESTRA SEMANA SANTA



DOMINGO DE RAMOS

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando en Jerusalén, María Santísima de la Paz, San Pedro, San Juan y Santiago Apóstoles.


Los orígenes de la cofradía se remontan al año 1947, a raíz del tesón de un grupo de amantes de la Semana Santa y con el patrocinio de áreas de la enseñanza y de denominado Frente de Juventudes. Ese mismo año se aprobarían sus estatutos y el primer Domingo de Ramos que saldría a la calle sería el de 1950. Hasta 1961 procesionaría una imagen de cartón piedra que fue sustituida por la realizada por Jacinto Higueras; tres años después, la cofradía se reorganiza, ya sin tutela oficial ninguna y en 1965 se formaría la junta de gobierno definitiva y comienza un nuevo periodo con un centenar de cofrades. La imagen de la Virgen se incorporó en el año 1991. La sede canónica de la cofradía es la Parroquia de Nuestra Señora de Belén y San Roque. Data del año 1962 y su estilo es modernista, contando con una amplia fachada con un gran portón principal de madera y una sóla torre, a la izquierda, dotada con campanario. Su interior es sobrio y cuenta en sus laterales con varias imágenes.

Jesús Entrando en Jerusalén Tradicional imagen de Jesús sobre la popular borriquilla y flanqueado por algunos de sus discípulos. Imaginería: Obra de Antonio Joaquín Dubé de Luque (2002). .María Santísima de la Paz. Dolorosa bajo palio Imaginería: de Antonio Joaquín Dubé de Luque (1991).

Hermadad Sacramental de Jesús Salvador en Santa Cena y María Santísima de la Caridad y la Consolación


Hubo muchos intentos desde antaño por contar en la Semana Santa de la capital con una Santa Cena, pero la definitiva y acertada fue con la creación de la actual cofradía, en el año 1998. En 1999 se aprobaría ya el escudo de la cofradía, que vive con emoción la llegada de sus tallas; la de la Virgen lo haría en el año 1999 y la Santa Cena en el 2000. Tras diversas etapas, la cofradía recibe como sede canónica la Parroquia de San Félix de Valois; a primeros de 2005 se celebraron las primeras elecciones y ya en 2006, la cofradía sale a la calle en el Domingo de Ramos. La Iglesia Parroquial de San Félix de Valois. Fue construida en 1968 y su construcción recayó en Francisco de Paula López Rovira. Es un templo moderno, de grandes proporciones y planta rectangular dividida en tres naves separadas por pilares cilíndricos. Su fachada es de ladrillo visto, con una única torre lateral de planta cuadrada.

Jesús en su Santa Cena Jesús en pie, ante sus discípulos sentados a la mesa durante la Santa Cena. Imaginería: Obra de Jesús Bernal Redondo (2000-2006). María Santísima de la Caridad y la Consolación Dolorosa bajo palio. Imaginería: Obra de Antonio Bernal Redondo (1999).

Hermandad dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Santa Presentación al Pueblo, María Santísima de la Estrella, Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán.

Los estatutos de esta cofradía se aprobaron en el año 1955 e inicialmente se instaló en la Parroquia de Cristo Rey. Como en ese tiempo no había imágenes titulares, se vinculó a la Vera-Cruz; ambas han estado siempre muy unidas, facilitándole esta en un principio la imagen de un Cristo mientras la Piedad encargaba una Virgen. Pero cuando la Virgen llegó a Jaén, la cofradía no pasaba un buen momento y entró en un período de inactividad de 1956 a 1982, año en el que se reorganizó. Entonces comenzó una etapa de recuperación, se integró en la Agrupación de Cofradías, las reverendas madres dominicas le ofrecieron la imagen actual, que procedía de un convento de Córdoba y ya en el año 1987, el desfile procesional saldría de la Iglesia de la Purísima Concepción, junto al convento dominico; uniéndose cada vez más al barrio de la Alcantarilla. La Piedad y la Estrella realizan su salida procesional del Domingo de Ramos desde la Casa de Hermandad situada en la Plaza de la Purísima Concepción, donde se encuentra la Iglesia que lleva el mismo nombre, un templo anexo a un convento de clausura. Sobria, luminosa y sencilla, destaca por su esbelta torre con campanario desde la que las monjas arrojan los pétalos de flores al paso de las imágenes.

Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su Sagrada Presentación al Pueblo Jesús de la Piedad, en su presentación, con túnica de color y una caña como cetro. Imaginería: Anónima del siglo XVII. Las imágenes secundarias fueron realizadas en 2004 por Navarro Arteaga. María Santísima de la Estrella Dolorosa bajo palio. Imaginería: Obra de Domingo Sánchez Mesa (1956).


Cofradía de la Oración en el Huerto y María Santísima de los Desamparadosde la Congregación de la Santa Vera Cruz


La Vera-Cruz es la cofradía más antigua de toda la Pasión jienense y la primera que se fundó en Jáen, allá por el año 1541, en el ya desaparecido Convento de San Francisco. Su objetivo inicial era celebrar una procesión en la noche del Jueves Santo. Llegó a ser una cofradía muy importante; tras periodos más o menos turbulentos se reorganizó en 1726; a partir de ahí se fusiona con otras hermandades de la ciudad y en 1836, después de la Desamortización de Mendizábal, pasa a la Iglesia de San Ildefonso, donde permanece. La gran reorganización se realiza a partir de 1948, con un nuevo estilo e incluso renovando tronos, imágenes, túnicas, etc. En 1957 reformó sus estatutos, y volvería a hacerlo en los años ochenta. Hace unos años incrementó su presencia en la Pasión de la capital y además de procesionar el Jueves Santo, lo hace el Domingo de Ramos. Iglesia de San Ildefonso. Templo perteneciente al gótico final erigido como parroquia en 1248. Situado en la plaza que lleva su nombre, a raíz del descenso de la Virgen en 1430 (de ahí la devoción por la Virgen de la Capilla), este templo adquirió una gran importancia como santuario de la patrona de la ciudad.

LUNES SANTO



Hermandad del Santo Rosario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Pasión Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Amargura, Madre de la Iglesia y San Juan Evangelista

La hermandad comienza su andadura en abril de 1984. En las primeras reuniones se deciden sus advocaciones y también el constituirse primeramente en una comisión gestora que de forma a la hermandad. Se comienza a trabajar en los estatutos y a los dos años de la fundación la sede canónica se fija en la Iglesia Parroquial de San Miguel, aunque las imágenes son depositadas en la Capilla del Colegio de la Purísima. Posteriormente se vieron obligados a trasladarlas desde allí y como la Parroquia del Salvador, sede canónica en ese momento, no podía albergarlas, se creó la primera casa de hermandad, en la Avenida de Granada, donde se dispuso de un lugar para su exposición y culto. La Parroquia del Salvador está situada en la zona de expansión de la ciudad y cuenta con una comunidad cristiana muy activa que luchó mucho y colaboró en la construcción del templo. Es un templo muy moderno que incluye un centro parroquial. Su planta es de tipo basilical con una nave central de mayor altura y dos naves menores laterales.

Jesús de la Pasión Jesús despojado de sus vestiduras al ser apresado. Imaginería: Obra de Miguel Zuñiga (1989). María Santísima de la Amargura: Dolorosa bajo palio. Imaginería: Anónima, aunque atribuida a José de Mora (hacia finales del siglo XVII).

Ilustre y Franciscana Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas (Estudiantes)


En 1946 comenzaría a promoverse, de manos de un grupo de jóvenes, la creación de la cofradía que como pasaba en otras provincias, aglutinase al grupo estudiantil. En un principio los iniciadores de la propuesta pensaron en una advocación de la Entrada de Jesús en Jerusalén, pero como surgía en esos precisos instantes un proyecto de este corte, dirigieron sus deseos hacia una imagen de un Cristo que sabían que albergaba el convento de Santa Clara y que ocasionalmente había sido procesionado por la Vera-Cruz. Iniciaron las gestiones para contar con esta imagen, y con la de una Virgen que había en el Convento de las Carmelitas Delscalzas. Su primera estación de penitencia la realizaría la cofradía en el año 1947 desde el convento de Santa Clara y ese mismo año se iniciaron los trámites para adquirir una Virgen, ya que para procesionar a la anteriormente citada, solo consiguieron el permiso para un año. Tras varios cambios en el lugar de su salida, finalmente la cofradía consiguió su sueño de instalarse en el casco antiguo y desde los años ochenta lo hace de la Merced. La Iglesia de La Merced se constituye en el antiguo convento de Nuestra Señora de la Merced. Su estructura se distingue por dos etapas cronológicas, el claustro y las dependencias adjuntas, más antiguas, y el templo en sí mismo, que data del XVIII.

Santísimo Cristo de las Misericordias Cristo muerto en la cruz. Imaginería: Autor anónimo (del siglo XVI). Nuestra Señora de las Lágrimas: Dolorosa bajo palio Imaginería: Obra de Juan Martínez Cerrillo (1936).


MARTES SANTO


Antigua, Ilustre y Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Clemencia, Nuestro Padre Jesús de la Caída, Santa María Magdalena y María Santísima del Mayor Dolor


El hoy conocido como Convento de Santo Domingo –otrora de Santa Catalina Martir– fue el escenario donde nació esta cofradía, allá por el año 1593; no obstante, no se incorporaría a la Semana Santa de la capital hasta el año 1945, y su primera estación de penitencia la celebraría en 1946. Y es que tras la Guerra Civil la cofradía tuvo que reorganizarse y redactar nuevos estatutos, para definitivamente incorporarse a la Pasión de la capital. La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena es sin duda la más antigua de las parroquias de la ciudad. Fue construido o sobre los restos de una mezquita árabe; es de proporciones cuadradas, aunque irregular, cubierta mediante bóvedas de nervios apoyados en ménsulas por encima de los capiteles. La portada principal es del gótico isabelino, destacando un altorrelieve plateresco de la Magdalena.

Nuestro Padre Jesús de la Caída Jesús arrodillado con la cruz a cuestas intenta levantarse apoyándose en una piedra. Imaginería: Obra de Emilio Navas Parejo (1956). Santísimo Cristo de la Clemencia: Cristo muerto en la cruz y Santa María Magdalena, a sus pies. Imaginería: Obra de Salvador de Cuellar (1593); la imagen al pie de la cruz, de Santa María Magdalena está atribuida a Mateo de Medina (siglo XVIII). María Santísima del Mayor Dolor: Dolorosa bajo palio y a su derecha San Juan Evangelista Imaginería: Obra de Alfredo Muñoz Arcos (1946).


Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y el Silencio


Las primeras noticias que se tienen de esta hermandad se remiten al año 1954, cuando un grupo de cofrades de la ciudad estudiaron la posibilidad de crear una cofradía del Silencio, como había ya en otras ciudades. La junta constituyente se celebró al año siguiente, pero hubo que esperar dos más para celebrar el primer desfile procesional, debido al mal estado en que se encontraba el Cristo, que tuvo que ser restaurado. Desde el primer momento despertó el interés por la sobriedad de la hermandad durante el desfile. Instalados en la Parroquia de Cristo Rey situada en el Paseo de la Estación, fue construida en el año 1955 según el proyecto del arquitecto Ramón Pajares. La fachada, precedida por una gran escalinata, está flanqueada por dos torres. El templo consta de tres naves y un amplio presbiterio.

Santísimo Cristo de la Humildad y el Silencio: Cristo muerto en la cruz . Imaginería: Talla anónima (siglo XVI).

MIÉRCOLES SANTO


Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Perdón, Cristo del Amor en su Prendimiento, María Santísima de la Esperanza, San Pedro y San Juan Apóstoles.


La cofradía del Perdón se fundó en el año 1952 y no sería hasta el Domingo de Ramos de 1954, cuando saldría por primera vez a la calle (fue en 1980 cuando cambió su desfile al Miércoles Santo). En 1955 adquirió la actual imagen titular y en 1958 adquiriría la Esperanza; la advocación del Cristo del Amor se incorporaría en 1965. Su templo es la Parroquia de Cristo Rey, situada en el Paseo de la Estación, fue construida en el año 1955 según el proyecto del arquitecto Ramón Pajares. La fachada, precedida por una gran escalinata, está flanqueada por dos torres. El templo consta de tres naves y un amplio presbiterio.

Jesús del Perdón: Cristo amarrado a una columna. Imaginería: Obra de Francisco de Palma Burgos (1955). José Antonio Navarro Arteaga (1992). Cristo del Amor en su Prendimiento: Conjunto escultórico compuesto por las imágenes de Jesús, Judas, San Juan, San Pedro y Santiago Apóstol que recrea el momento del prendimiento en el huerto de los olivos. Imaginería: Obra de José Antonio Navarro Arteaga (1992). María Santísima de la Esperanza: Dolorosa bajo palio Imaginería: Obra de José Eslava (1952)



Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Cristo Descendido de la Cruz y Nuestra Señora de las Angustias


Ya en el año 1766 se conoce que había en la Iglesia de la Merced una imagen que se denominaba Señor de la Buena Muerte. Y precisamente al año siguiente ya se redactaron los estatutos de esta cofradía de arraigo en la capital. A partir de ahí tienen lugar diversas reorganizaciones, pero la más importante en 1926, cuando se encarga la nueva imagen titular y se solicita al cabildo catedralicio la imagen de la Señora de las Angustias. Al año siguiente saldría por primera vez a las calles de la ciudad el Cristo de la Buena Muerte. Su sede canónica será la Santa Iglesia Catedral. Considerada como una de las joyas del renacimiento andaluz, se ampara bajo la firma de uno de los grandes arquitectos universales, Andrés de Vandelvira, artífice del brillante proyecto que luego continuaron diversos arquitectos y que le confiere a este templo su gran belleza. A pesar de ser un edificio renacentista, su hermosa fachada es barroca y traspasó fronteras, puesto que muchas catedrales de Sudamérica se dibujaron sobre las líneas básicas de la Catedral de Jaén. Su interior está dividido en tres naves y tiene diecisiete capillas. La Capilla Mayor guarda la reliquia de la Santa Faz o Santo Rostro.

Santísimo Cristo de la Buena Muerte: Cristo muerto en la cruz. Imaginería: Obra de Jacinto Higueras (1927). Cristo Descendido de la Cruz: Representación del momento en que el cuerpo de Jesús fue retirado de la cruz por sus discípulos Imaginería: Obra de Víctor de los Ríos (1957) Nuestra Señora de las Angustias: Dolorosa con el cuerpo de cristo sobre su regazo a los pies de la cruz Imaginería: Obra de José de Mora (finales del siglo XVII).


JUEVES SANTO


Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de los Dolores


La Vera-Cruz es la cofradía más antigua de toda la Pasión jienense y la primera que se fundó en Jáen, allá por el año 1541, en el ya desaparecido Convento de San Francisco. Su objetivo inicial era celebrar una procesión en la noche del Jueves Santo. Llegó a ser una cofradía muy importante; tras periodos más o menos turbulentos se reorganizó en 1726; a partir de ahí se fusiona con otras hermandades de la ciudad y en 1836, después de la Desamortización de Mendizábal, pasa a la Iglesia de San Ildefonso, donde permanece. La gran reorganización se realiza a partir de 1948, con un nuevo estilo e incluso renovando tronos, imágenes, túnicas, etc. En 1957 reformó sus estatutos, y volvería a hacerlo en los años ochenta. Hace unos años incrementó su presencia en la Pasión de la capital y además de procesionar el Jueves Santo, lo hace el Domingo de Ramos. El Cuerpo de la Guardia Civil, que fue nombrado hermano mayor honorario de la cofradía y se convierte en decidido impulsor y protector de la misma. Desde entonces, participa activamente y dotando de un esplendor añadido a la procesión del Jueves Santo, o de ‘Los Civiles’. Instalados en la Iglesia de San Ildefonso. Templo perteneciente al gótico final erigido como parroquia en 1248. Situado en la plaza que lleva su nombre, a raíz del descenso de la Virgen en 1430 (de ahí la devoción por la Virgen de la Capilla), este templo adquirió una gran importancia como santuario de la patrona de la ciudad.

Jesús Preso Representación de Cristo, cautivo dirigiéndose al palacio del Sumo Sacerdote. Las manos se hallan atadas por delante del cuerpo, a la altura de la cintura Imaginería: Obra de Ramón Matheu (1943). Santísimo Cristo de la Vera-Cruz Cristo muerto en la cruz. Imaginería: Obra de Domingo Cecilio Sánchez Mesa (1950). Santísima Virgen de los Dolores: Dolorosa bajo palio. Imaginería: Obra de Domingo Cecilio Sánchez Mesa (1948).



Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos Cristo de la Expiración, María Santísima de las Siete Palabras y San Juan Evangelista

Los primeros estatutos de la cofradía se redactaron en el año 1761. La Desamortización de Mendizábal también hizo mella en la marcha de esta cofradía, que decayó hasta que en el año 1888 se constituye de nuevo la cofradía con el objetivo de rendir culto al Cristo de la Expiración, resaltando las Siete Palabras que pronunció Jesucristo en la Cruz. Situada esta Hermandad en la Iglesia de San Bartolomé. Esta iglesia data del siglo XV, aunque posteriormente sufrió remodelaciones. Posee una fachada del siglo XVII y en su Interior destaca su artesonado mudéjar y un retablo atribuido al maestro Sebastián Solis.

Santísimo Cristo de la Expiración: Cristo agónico en la cruz Imaginería: Atribuida al malagueño José de Medina (segunda mitad del siglo XVIII) .María Santísima de las Siete Palabras Dolorosa bajo palio Imaginería: Obra de Luis Álvarez Duarte (1995)

VIERNES SANTO


Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores


La popular cofradía se fundó en el Convento de San José de los Padres Carmelitas Descalzos –ya desaparecido–; aunque no se conoce la fecha exacta del hecho, ya hay noticias desde el año 1594. Tuvo distintas denominaciones y sedes y sus primeros estatutos se redactarían en el año 1704.Ha tenido varias sedes, como el Sagrario, el convento de la Merced y la Catedral. Es sin lugar a dudas el desfile más querido de la ciudad; por las leyendas que rodean a 'El Abuelo', por la devoción que despierta y porque son cerca de 4.000 los nazarenos que lo acompañan.

Santa Marcela (la Verónica). Santa Marcela portando en sus manos el paño con la imagen de Jesús. Imaginería: De autor anónimo (1883). Nuestro Padre Jesús Nazareno Nazareno portando la cruz y ayudado por el Cirineo. La talla goza de una gran belleza que le ha hecho merecedora de la gran devoción que despierta. Imaginería: De autor anónimo (siglo XVI). San JuanSan Juan señalando el camino Imaginería: De autor anónimo (siglo XVIII). Nuestra Señora de los Dolores Dolorosa bajo palio Imaginería: Obra de José de Medina (1741).



Insigne y Real Congregación del Santo Sepulcro y Siervos de Nuestra Señora de los Dolores


Nació en el año 1580 en el monasterio de Nuestra Señora de la Coronada, como consecuencia de un pleito que los frailes mantenían con la cofradía de la Soledad. Estuvo en varios templos, hasta quedarse definitivamente en la Iglesia de San Juan. Mantuvo históricamente ese largo pleito con la Soledad, que se saldó con diversas concordias que se han ido renovando de manera que ambas hermandades sacan todos sus tronos, alternando en la oficialidad del Santo Entierro y ya en 1993, se acuerda que ambas cofradías saquen sus imágenes todos los años. Hay que citar también que en el año 1907 nació la Sección Sanjuanista, encargada del trono de San Juan y que tiene sus propios estatutos. La iglesia de San Juan, que alberga a la parroquia de San Pedro, erigida en el siglo XIV, es otra de las más antiguas de la ciudad. En un principio era parroquia de San Juan, pero dejó de serlo en 1843, para volver, con la advocación de San Pedro, a partir de 1907, como consecuencia del derrumbamiento del templo de San Pedro.

El Calvario Grupo escultórico que muestra a Cristo muerto en la cruz y junto a él, también crucificados, el buen y el mal ladrón. A los pies de Jesús, la Virgen sedente. Imaginería: Atribuido a Sebastián de Solís (1579), la talla de la Virgen que aparece en el conjunto es anónima del siglo XVIII o atribuida a Luisa Roldan. Santo Sepulcro Jesús yacente en el Santo Sepulcro Imaginería: Obra de Juan de Abascal (1965) Nuestra Señora de los Dolores: Dolorosa bajo palio Imaginería: Se atribuye a Sebastián Solís (1579)


Pontificia y Real Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Siervos de Nuestra Señora de la Soledad


Se fundó en el año 1556 en el monasterio de Nuestra Señora de la Coronada; celebraba sus procesiones en el campo, ya que el monasterio se encontraba extramuros, lo que dio origen a serios altercados; tras el traslado al interior de la ciudad, al convento de la Santísima Trinidad, se originó un largo pleito con los frailes, que promovieron la fundación del Santo Sepulcro. Al ser similares las procesiones del Santo Sepulcro y la Soledad, fueron muchas las diferencias entre ambas hermandades y situaciones de crisis en la hermandad –en el año 1995 no hubo procesión de La Soledad– , pero tras varios acuerdos, las cofradías continuaron con su trabajo y hoy en día, tanto una como otra, salen a las calles el Viernes Santo.

Santísimo Cristo Yacente Cristo muerto y tumbado sobre un lecho Imaginería: Obra de Constantino Ungüeti (1959). Nuestra Señora de la Soledad: Dolorosa bajo palio Imaginería: Obra de Alfredo Muñoz Arcos (1943).

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Victoria


La del Resucitado fue creada por la Agrupación de Cofradías en el año 1952, más que como una cofradía en sí misma, con el objetivo de completar un vacío en la Semana Santa de la capital, que no era otro quel digno colofón de la Pasión. Primero procesionó en Sábado Santo, y después pasaría ya a hacerlo en Domingo de Resurrección; en 1955 se intentó completar la procesión con una talla de la Virgen, Nuestra Señora de la Victoria, que sólo procesionó dos años. La Cofradía como tal nace en el año 1982 y bajo su dirección si se incorpora definitivamente la imagen de la Virgen.

Jesús en su Gloriosa Resurrección: Jesús resucitado y con los brazos abiertos al cielo Imaginería: Obra de Rafael Rubio Vernia (1952). María Santísima de la Victoria Imaginería: Obra de Alfredo Muñoz Arcos (1955).

HISTORIA DE LA SEMANA SANTA JIENNENSE